El problema de los perros callejeros en nuestras comunidades requiere atención urgente y compasiva. La práctica no solo que consiste en exterminar perros callejeros no es una solución a largo plazo, sino que también tiene un impacto negativo en la reputación internacional, el turismo y la imagen cultural de Marruecos. Nosotros, la compañía que protección de animales de Marruecos, abogamos por un enfoque humano y efectivo para el manejo de la población de perros callejeros. A continuación, explicamos por qué la matanza es contraproducente y ofrece alternativas duraderas que corresponden a nuestros valores y mejorará la imagen de nuestro país prohibida por estas prácticas medievales.
Desde 1956, el estado marroquí ha disparado innecesariamente a millones de perros. Nosotros, la Sociedad Protectora de Animales de Marruecos, lo invitamos a reconsiderar la matanza de perros callejeros y a terminarlo definitivamente adoptando métodos más bien humanos y efectivos para manejar la población de perros callejeros en nuestras comunidades.
1. Ineficacia e inhumanidad:
1.1. Solución a corto plazo: el sacrificio permite solo una reducción temporal en el número de perros callejeros. El efecto de vacío creado por la masacre de perros conduce a una afluencia de nuevos perros en el área (posiblemente portadores de rabia) para repoblar los territorios («La naturaleza odia el vacío»), las perros femeninas están poniendo bajas varias veces al año, sus rangos son mayores y con más recursos disponibles, la tasa de supervivencia de estos accidentes cerebrovasculares es mejor, lo que cancela rápidamente cualquier esfuerzo para controlar a la población.
1.2. Crueldad: el proceso es inhumano y causa un sufrimiento innecesario a los animales. El tratamiento humano de los animales refleja nuestros valores sociales y nuestro respeto por la vida.
2. Salud pública y seguridad:
2.1. Control de la ira: Slaughter no controla efectivamente la ira. Los programas de vacunación han demostrado ser mucho más efectivos para reducir los casos de rabia y proteger las poblaciones humanas y animales. Un perro vacunado se convierte en un trabajador de la salud que protege a los humanos.
2.2. Seguridad comunitaria: las poblaciones de perros esterilizadas y vacunadas tienen menos probabilidades de tener un comportamiento agresivo que los nuevos perros no vacunados que llenan el vacío dejado por el sacrificio.
3. Impacto en la imagen y el turismo de la marca nacional:
3.1. Percepción negativa: la matanza de perros callejeros crea una imagen negativa de Marruecos a escala internacional. Los turistas que son testigos o tienen la intención de hablar sobre tales prácticas están conmocionados y perturbados por la condición animal en Marruecos y su maltrato.
3.2. Declive del turismo: muchos turistas eligen no regresar a Marruecos después de ser expuestos a escenas de crueldad hacia los animales. Esto no solo afecta el ingreso turístico, sino que también empaña la reputación del país como un destino acogedor y compasivo. Además, muchos turistas han expresado su intención de boicotear a Marruecos mientras el país esté buscando la práctica de la matanza de perros.
3.3. Impacto en la familia: las escenas violentas de crueldad hacia los animales pueden tener efectos duraderos en los niños, alterar su comportamiento y su percepción de los animales a medida que crecen.
4. Imagen religiosa y cultural:
Valores islámicos: el Islam enseña compasión y amabilidad hacia todas las criaturas. La matanza de perros callejeros contradice estos principios, impactando la percepción de Marruecos como un país que defiende los valores islámicos de la misericordia y el respeto por la vida.
1. Programas de captura, esterilización, vacunación y liberación (TNVR):
1.1. Control de la población: TNVR reduce efectivamente el número de perros callejeros con el tiempo. Los perros esterilizados ya no se reproducen y la población global disminuye gradualmente.
1.2. Salud y comportamiento: los perros castrados tienen menos probabilidades de moverse, luchar o presentar un comportamiento agresivo, lo que conduce a comunidades más seguras.
2. Campañas de vacunación:
2.1. Prevención de enfermedades: las campañas regulares de vacunación de la rabia y otras enfermedades reducen considerablemente los riesgos para la salud planteados por los perros callejeros.
2.2. Salud pública: las poblaciones caninas sanas y vacunadas contribuyen al bienestar general de la comunidad, reduciendo así la propagación de enfermedades zoonóticas.
3. Compromiso y educación comunitaria:
3.1. Programas de concientización: educar al público sobre la posesión responsable de las mascotas, la importancia de la esterilización y el tratamiento humano de los animales promueve un enfoque comunitario para resolver el problema de los perros callejeros.
3.2. Programas de voluntariado: Aliente a las comunidades locales a participar en programas de voluntariado para alimentar, monitorear y cuidar a los perros callejeros construyeron una compañía compasiva y aligera la carga de los recursos municipales.
4. Refugios de animales e iniciativas de adopción:
4.1. Rescate y adopción: la creación de más refugios y la promoción de la adopción puede proporcionar un hogar a muchos perros callejeros, reduciendo así su número en las calles.
4.2. Programas de apoyo: brindar asistencia a las asociaciones de protección de animales en términos de financiamiento, suministros y garantías de atención veterinaria que los animales salvados son apoyados y reinstalados con éxito.
5. Medidas obligatorias para el éxito de nuestra propuesta:
5.1. LEGIFERACIÓN: La adopción de una legislación completa y avanzada sobre el bienestar animal es crucial para la protección y el tratamiento humano de los perros callejeros. Estas leyes deben incluir disposiciones relacionadas con el tratamiento humano de los animales, el establecimiento de estándares para refugios y sanciones en caso de crueldad. Además, es esencial prohibir las empresas de cría de perros y la venta de animales en las tiendas para evitar una nueva contribución a la población errante y garantizar que las mascotas provengan de fuentes responsables.
5.2. Implementación de regulaciones sobre la posesión de mascotas: vacunación, esterilización e identificación. Es esencial hacer cumplir estas regulaciones que obligan a los dueños de perros a vacunarse, esterilizar y microppee sus mascotas. Esto garantiza no solo la salud y la seguridad de las mascotas y los ciudadanos, sino que también contribuye a controlar la población de perros callejeros y prevenir futuros abandonos.
Adoptar estrategias humanas y efectivas para manejar la población de perros callejeros no es solo un imperativo moral, sino también una solución práctica que beneficia a la salud pública, la seguridad y la armonía comunitaria. Esto también fortalece la imagen de Marruecos como una nación humana y compasiva, alineada tanto en los estándares éticos modernos como en las lecciones islámicas.
Lo invitamos a trabajar con nosotros y otras organizaciones de protección de animales para implementar programas TNVR, campañas de vacunación e iniciativas de educación comunitaria. Juntos, podemos crear un futuro compasivo y sostenible para humanos y animales en Marruecos.
Gracias por su consideración.
Atentamente,
El Société Protectrice des Animaux du Maroc (Spa en Marruecos)
info
spadumaroc.com
© 2000-2025 The Humane Society of Morocco/SPA du Maroc.
Todos los derechos reservados.
La SPA du Maroc ayuda a los animales en todo el país.
La SPA du Maroc es una organización sin fines de lucro.
Organización benéfica registrada nº. 1490/2021.
Transparencia en la cobertura.
Galleta | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-análisis | 11 meses | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-casilla-funcional | 11 meses | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-casilla-necesaria | 11 meses | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-otros | 11 meses | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-casilla-rendimiento | 11 meses | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
política_de_cookies_vista | 11 meses | La cookie la establece el complemento GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |