Selectores genéricos
Sólo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Selectores de tipo de publicación
<span class ="tr_" id="tr_0" data-source="" data-srclang="en" data-orig="Language Dropdown">Language Dropdown</span>
Société Protectrice
des Animaux du Maroc

The Humane Society
of Morocco
<span class ="tr_" id="tr_1" data-source="" data-srclang="en" data-orig="Language Selector">Language Selector</span>

Humano & Eficaz
Gestión de la Población Canina

Guía para el manejo humanitario de la población de perros

La Guía para el manejo humanitario de poblaciones de perros es un recurso esencial para las organizaciones y autoridades involucradas en el manejo de poblaciones de perros. Nuestro marco integral describe estrategias efectivas y humanas destinadas a mejorar el bienestar de los perros, la salud pública y las condiciones ambientales.

Introducción

En Humane Society of Marruecos (HSM), estamos comprometidos a promover una gestión humana y eficaz de la población de animales de compañía. Nuestra organización enfatiza la importancia de compartir conocimientos y experiencias para mejorar las prácticas en todo el país. Esta guía actualizada se basa en marcos anteriores y refleja los avances en nuestra comprensión de la dinámica de la población de perros y las estrategias de manejo.

Propósito y audiencia

Nuestra guía está diseñada específicamente para organismos gubernamentales marroquíes y organizaciones no gubernamentales (ONG) involucradas en el manejo de poblaciones de perros. Nuestro objetivo es garantizar que las intervenciones sean humanas, efectivas y sostenibles y, en última instancia, conduzcan a mejores resultados tanto para los perros como para las comunidades.

Componentes clave del manejo humanitario de la población de perros

Hacemos hincapié en varios componentes críticos que forman la base para un manejo eficaz y humano de la población de perros. Cada componente desempeña un papel vital para garantizar que nuestras intervenciones no sólo sean efectivas sino también éticamente sólidas.

Principios del manejo de la población canina

Establecemos principios fundamentales que guían todas nuestras intervenciones en el manejo de poblaciones caninas. Es crucial comprender la dinámica de la población canina, incluidos factores como las tasas de natalidad, las tasas de mortalidad y el comportamiento social de los perros. Al centrarnos en estas dinámicas, podemos identificar y abordar las causas fundamentales de la superpoblación en lugar de simplemente reaccionar ante problemas visibles como los perros callejeros.

Los principios clave incluyen:
– Enfoque Holístico: Consideramos todo el ecosistema que involucra a los perros, los humanos y el medio ambiente en nuestras intervenciones.
– Participación de la comunidad: involucrar a las comunidades locales es esencial para una gestión sostenible, ya que las actitudes de la comunidad influyen significativamente en el bienestar de los perros.
– Prácticas basadas en evidencia: utilizamos datos e investigaciones para informar nuestras decisiones, asegurando que las estrategias sean efectivas y adaptables a las circunstancias cambiantes.

Valoración, Diseño y Evaluación

Reconocemos la importancia de realizar evaluaciones exhaustivas para comprender los contextos locales antes de diseñar intervenciones. Nuestro enfoque sistemático incluye:

– Recopilación de datos: recopilamos datos cuantitativos y cualitativos a través de encuestas, observaciones y comentarios de la comunidad para comprender las poblaciones de perros y su dinámica.
– Identificación de problemas: el análisis de datos nos permite identificar problemas específicos dentro de las comunidades relacionados con las poblaciones de perros, como altas tasas de abandono o atención veterinaria inadecuada.
– Soluciones personalizadas: diseñamos intervenciones específicas para cada contexto que satisfacen las necesidades únicas de cada comunidad y al mismo tiempo son eficientes en el uso de recursos.

La evaluación es un proceso continuo para nosotros; nos permite monitorear el progreso y adaptar estrategias en función de los resultados. Este enfoque iterativo ayuda a perfeccionar nuestras intervenciones a lo largo del tiempo, maximizando su eficacia.

Sistema de gestión de poblaciones de perros (DPM)

Detallamos la estructura de un sistema integral de Manejo de Poblaciones Caninas (DPM) que describe las bases necesarias para establecer un marco de DPM efectivo:

– Legislación y aplicación de la ley: Es esencial contar con marcos legales sólidos para regular la tenencia de perros, las prácticas de cría y la tenencia responsable de mascotas.
– Participación comunitaria: creamos asociaciones con comunidades locales para fomentar la cooperación y el apoyo a las iniciativas de gestión.
– Defensa: Promover la concientización sobre la tenencia responsable de perros y las cuestiones de bienestar ayuda a obtener apoyo público para nuestros esfuerzos de gestión.

Nuestro sistema DPM incluye servicios esenciales como programas de esterilización/castración, acceso a atención veterinaria e iniciativas educativas destinadas a promover comportamientos responsables entre los dueños de mascotas.

Habilitando DPM humano

Destacamos los componentes necesarios para crear un entorno propicio para el manejo humano de la población de perros. Los elementos clave incluyen:

– Gobernanza: el establecimiento de estructuras de gobernanza claras garantiza la responsabilidad y la coordinación efectiva entre las diversas partes interesadas involucradas en el manejo de la población canina.
– Financiamiento: Asegurar recursos financieros adecuados es fundamental para implementar nuestros programas de manera efectiva. Esto puede implicar asociaciones con organismos gubernamentales, ONG y entidades privadas.
– Capacitación y soporte: Brindamos capacitación al personal involucrado en el manejo de perros, asegurando que estén equipados con el conocimiento y las habilidades necesarias para implementar prácticas humanas de manera efectiva.

Además, abordamos la importancia del control y la eliminación de la rabia como parte de un enfoque holístico para gestionar las poblaciones de perros y al mismo tiempo salvaguardar la salud pública.

Conclusión

Nuestra guía subraya la necesidad de un enfoque multifacético para el manejo de la población de perros que priorice el trato humano de los animales y al mismo tiempo aborde las necesidades de la comunidad. Al adherirnos a estos componentes clave (principios de gestión, procesos de evaluación exhaustivos, un sistema DPM sólido y entornos propicios) podemos trabajar hacia soluciones sostenibles que beneficien tanto a los perros como a las comunidades humanas.

Para obtener más información sobre cómo implementar estas estrategias o colaborar con nosotros en iniciativas destinadas a mejorar el bienestar de los perros en Marruecos, contáctenos. ¡Juntos, podemos tener un impacto significativo en nuestras comunidades a través del manejo responsable de la población de perros!

Estándares de gestión de la población de perros de Woah (DPM)

Estándares internacionales para mejorar el bienestar de los perros, la salud pública y la seguridad

Introducción

El manejo de la población de perros (DPM) se refiere a un enfoque holístico destinado a mejorar el bienestar de los perros, reducir los problemas que pueden presentar y crear una coexistencia armoniosa con las personas y su entorno ...

¿Qué es el manejo de la población de perros (DPM)?

  • Una combinación de medidas que mejoran el cuidado de los perros e influyen en la dinámica de la población.
  • Su objetivo es mejorar de manera sostenible la salud y el bienestar de los perros, la salud pública y la seguridad, y el medio ambiente.
  • Considera beneficios y costos económicos relacionados.

¿Por qué es importante DPM?

  • Los perros están domesticados y dependen de los humanos, creando responsabilidades éticas para su bienestar.
  • Los perros de raza libre pueden representar riesgos como picaduras de perros, accidentes de tráfico y enfermedades zoonóticas como la rabia.
  • El sacrificio de masa es ineficaz; DPM se centra en la vacunación, el control de reproducción y la propiedad responsable.
  • Apoya el control de la rabia al estabilizar las poblaciones y reducir la transmisión de enfermedades.

Objetivos de los programas DPM

  • Promover la propiedad responsable del perro.
  • Mejorar la salud y el bienestar de las poblaciones de perros.
  • Reduzca el número de perros de roaming libre.
  • Estabilizar las poblaciones de perros reduciendo la rotación.
  • Reduzca los riesgos para la salud pública y la seguridad, incluidas las picaduras de perros, los accidentes de tráfico y las enfermedades zoonóticas.
  • Contribuir a la erradicación de la rabia humana mediada por perros.
  • Reduzca la molestia causada por perros de roaming libre.
  • Evitar daños al ganado y otros animales.
  • Prevenir el comercio ilegal y la trata de perros.

Roles y responsabilidades

Autoridad competente

Dirige y coordina los esfuerzos nacionales de DPM, establece la gobernanza, apoya la legislación, la aplicación, la financiación, la capacitación y las iniciativas de comunicación.

Servicios veterinarios

Organizar, implementar y supervisar programas DPM en coordinación con las autoridades competentes.

Autoridades locales

Responsable de la implementación local y la aplicación de la legislación de propiedad de perros.

Dueños de perros y criadores

Responsable del bienestar de los perros y cumplir con las regulaciones y recomendaciones.

Sociedad civil y grupos asesores

El desarrollo del programa de apoyo, brindar experiencia y representar los intereses de los interesados.

Marco regulatorio

La legislación es clave para los programas DPM sostenibles y efectivos, lo que garantiza que se respeten los principios de bienestar animal. Las regulaciones pueden cubrir:

  • Obligaciones del propietario y propiedad de perros responsable.
  • Deberes de bienestar animal de las autoridades.
  • Sistemas de registro e identificación de perros.
  • Licencias de criadores, vendedores, refugios y veterinarios.
  • Regulación de medicamentos veterinarios.
  • Medidas preventivas contra la rabia y otras zoonosis.
  • Control del movimiento y el comercio del perro.
  • Gestión de residuos.

Desarrollo y evaluación de programas DPM

  • Comience con la evaluación de las poblaciones de perros locales y las actitudes de la comunidad.
  • Revise los marcos regulatorios y las medidas anteriores de DPM.
  • Identifique problemas prioritarios relacionados con el perro con el aporte de las partes interesadas.
  • Establecer líneas de base y métodos de monitoreo para la evaluación.
  • Comprender la dinámica de la población de perros y las fuentes de los perros de freeds.
  • Use métodos basados ​​en evidencia para planificar, monitorear y adaptar programas.
  • Involucrar a grupos asesores y autoridades relevantes durante todo el proceso.

© Woah International Standards - Gestión de la población de perros

Tomar medidas

  • Infórmese a sí mismo y a sus amigos sobre cómo el programa TNVR es la única solución
  • Inste a su gobernador, alcalde o presidente de su comuna a que deje de matar perros. & gatos
  • Considerar voluntariado en la Humane Society of Marruecos/Société Protectrice des Animaux du Maroc (o cualquier otra asociación de bienestar animal).

Por favor considere hacer una donación para ayudarnos en nuestro trabajo:

Recomendado Para Ti